Menú Cerrar

Amelia Earhart, la pionera de la aviación que conquistó sola el Atlántico

Amelia Earhart, la pionera de la aviación que conquistó sola el Atlántico

Amelia Earhart atravesó el Atlántico en mayo de 1932 en un monoplano Lockheed Vega 5B. A los 35 años, fue la primera mujer piloto en hacer ese vuelo transatlántico.

Amelia Earhart fue una pionera en la aviación y una figura emblemática del siglo XX.  Se interesó por los aviones después de asistir a una feria aérea en 1920, donde un breve vuelo de diez minutos encendió su pasión. Su carrera despegó cuando se convirtió en la primera mujer en volar sola a través del Atlántico, un hito que logró del 20 al 21 de mayo de 1932.

También puedes leer: Estas son las astrónomas que abrieron el camino a las mujeres que ahora estudian el universo

La primera mujer en volar sola a través del Atlántico

Foto: Getty Images

En 1928, Earhart fue la primera mujer en cruzar el Atlántico como pasajera, acompañada por el piloto Wilmer Stultz y el copiloto Louis Gordon. Sin embargo, su mayor logro llegaría cuatro años después. El 20 de mayo de 1932, Earhart despegó sola desde Harbour Grace, Newfoundland, en su Lockheed Vega 5B, y aterrizó en un campo cerca de Londonderry, Irlanda del Norte, 15 horas después, el 21 de mayo. Este vuelo la convirtió en la primera mujer en realizar un vuelo transatlántico en solitario, consolidando su lugar en la historia de la aviación.

Amelia Earhart y Fred Noonan
Amelia Earhart y su compañero de vuelo Fred Noonan. Foto: Getty Images

En un mundo tradicionalmente dominado por los hombres, no solo fue la primera mujer en cruzar el Atlántico, también fue la que voló a mayor altura y velocidad. Además, estableció numerosos récords de velocidad y distancia. En 1935, se convirtió en la primera persona en volar sola desde Honolulu, Hawái, hasta Oakland, California, y fue la primera en cruzar entre Los Ángeles y Ciudad de México, entre otras marcas.

“Amelia tomó su primera lección de vuelo en 1921 y seis meses después, con la ayuda financiera de su madre y su hermana, compró su primer avión: un Kinner Airster biplaza, amarillo brillante, de segunda mano, al que bautizó The Canary”, destaca el sitio del museo dedicado a su memoria “Al año siguiente, estableció su primer récord de vuelo femenino en ese avión, cuando ascendió a una altitud de 14,000 pies”

Amelia se convirtió en una celebridad a la altura de las estrellas de Hollywood, fue una ferviente defensora de los derechos de las mujeres y promovió activamente la participación femenina en la aviación. Su valentía e incansable espíritu aventurero inspiraron a generaciones a seguir sus sueños, desafiando las convenciones sociales de la época.

También puedes leer: Quién fue Chien-Shiung Wu, la mujer que destacó entre los científicos del siglo XX

El último vuelo de Amelia Earhart

Cinco años después de la gran hazaña por la que es recordada, en 1937, emprendió su desafío más ambicioso: un vuelo alrededor del mundo. Junto con su compañero, Fred Noonan, partió de Oakland el 1 de junio. Después de varias paradas, llegaron a Lae, Nueva Guinea, el 29 de junio. El 2 de julio de 1937, despegó hacia la Isla Howland, en el Pacífico, pero nunca llegó a su destino. A pesar de una extensa búsqueda, ni ella ni su avión fueron encontrados, convirtiéndose en uno de los mayores misterios de la aviación.

«Nunca interrumpas a alguien haciendo algo que tú dijiste que no se podía hacer», fueron las palabras que pronunció en tierra antes de emprender el mayor vuelo de su historia.

Amelia Earhart nació el 24 de julio de 1897 en Atchison, Kansas. Desde joven, mostró un espíritu aventurero que la llevó a lograr grandes hazañas en la aviación. Ayudó a establecer y se convirtió en la primera presidenta de Ninety-Nines, una organización de mujeres piloto que promueve la causa de las mujeres en la aviación. Además, se casó con el editor George P. Putnam, pero siempre conservó su independencia.

Sigue leyendo:

Ella es Valentina Tereshkova, la primera mujer que viajó al espacio

Joséphine Bonaparte, el enigma de la mujer que acompañó a Napoleón

Neithotep: La mujer que habría sido la primera reina-faraón del antiguo Egipto

Mapas trenzados: Así ocultaban las mujeres esclavas sus rutas de escape

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ngenespanol.com

Publicado el: 2024-05-21 12:00:29
En la sección: National Geographic en Español

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

WhatsApp