Menú Cerrar

Qué sabemos de los tardígrados, los animales que desafían a la muerte

tardígrados

Indestructibles, así es como los tardígrados han sido llamados en más de una vez. Las razones para creer eso sobran.

Los tardígrados, u osos de agua, conforman un filo del reino animal que lleva miles de millones de años poblando la Tierra. Sin embargo, la primera descripción de estos organismos se realizó en 1773, gracias a las observaciones de Johann August Ephraim Goeze, un zoólogo alemán.

Lo que más llama la atención sobre los tardígrados es que estos animales nos han enseñado que algunas formas de vida pueden sobreponerse a condiciones que, por mucho tiempo se pensó, eclipsarían cualquier intento de supervivencia.

Con lo anterior, queremos decir que los tardígrados pueden sobrevivir a la radiación espacial, a la presión de la zona más profunda del planeta y a temperaturas por debajo de los -200 grados Celsius. Pero eso no es todo, pues estos seres vivos tienen una capacidad de adaptación tan grande, que han sido localizados en desiertos, glaciares y ecosistemas que la mayoría de las especies no podría soportar.

¿Por qué los tardígrados son tan resistentes?

Los tardígrados pueden suspender sus procesos metabólicos por largos periodos, a fin de adaptarse a las condiciones más hostiles.

Te puede interesar: Estos son los animales que pueden reconocerse en un espejo

Aunque se les conoce, también, como osos de agua, los tardígrados son capaces de prescindir, por mucho tiempo, del elemento vital. Esto es posible debido a un mecanismo que les permite enrollarse y entrar en una suerte de hibernación, donde se gasta la mínima energía.

Hay que añadir que los tardígrados activan un mecanismo de supervivencia extremo conocido como criptobiosis. Este consiste en un resguardo de los órganos vitales, por parte de los antioxidantes. En razón de esto, las entrañas de los osos de agua permanecen “acorazadas” contra los daños del exterior.

Te puede interesar: Día Mundial de los Animales: estas son las 4 especies endémicas de México en peligro de extinción

En promedio, los tardígrados viven 60 años. Al menos la mitad de estos logran sobrevivir sin agua ni comida.

Al espacio

En vista de todo lo anterior la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ha utilizado por años a estos animales en sus experimentos de exploración espacial. Si se pensaba que los cambios de gravedad serían el némesis de los osos de agua… no, tampoco eso pudo con los animales más resistentes de la Tierra.

Sigue leyendo:

¿Hay animales no humanos que también tengan mascotas?

Estos son los extraordinarios animales que cambian de color en invierno

Tanatología comparada: entendiendo cómo los animales experimentan la muerte

Scooby y el maltrato animal

Colossal Biosciences, la empresa que quiere resucitar animales extintos

 

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ngenespanol.com

Publicado el: 2024-02-23 21:00:43
En la sección: National Geographic en Español

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

WhatsApp