¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Este animal habita en entre los 200 y los 2000 metros de profundidad.
Pez diablo negro Foto: condrik_tenerife
Los científicos de la costa de Tenerife, en España, ha vivido un acontecimiento histórico tras observar y grabar a un ‘Melanocetus johnsonii’, conocido como el diablo negro.
El hallazgo fue hecho por la ONG ‘Condrik Tenerife’ que se dedica a la conservación de tiburones y rayas en Canarias y quienes en medio de sus investigaciones pudieron observar a esta extraña especia a simple vista.
«Se trata de un verdadero depredador de las profundidades, que habita en el fondo marino entre los 200 y los 2000 mertos de profundidad y que utiliza su apéndice dorsal repleto de bacterias simbióticas bioluminiscentes a modo de cebo para atraer a sus presas, de la misma forma que en la popular película de ‘Buscando a Nemo'», describió el grupo de científicos.
Pez diablo negro Foto:Efe
De la misma manera, el grupo de científicos explicó que el pez pudo salir a la superficie por varias causas, entre las que se encuentran, una enfermedad, una corriente ascendente o el ‘Pez diablo negro’ pudo huir de un depredador.
Esta es la primera vez que este pez se puede grabar en la superficie maritimina, pues la bióloga marina Laia Valor explicó que a tan poca profundidad solo habían aparecido estos peces muertos o siendo todavía larvas.
Sin embargo, este ejemplar no pudo vivir mucho en la superficie: “Estaba dañado y solo duró vivo unas horas”, explicó la experta.
El hallazgo de este ‘Pez diablo negro’ puede ayudar a la comunidad científica a estudiar esta especie, pues su biología sigue siendo desconocida debido a la dificultad de observarlo y las pocas especies que se han econtrado vivas.
Los científico se encuentran investigando su adaptación a las condiciones extremas del fondo marino y cómo se comportan en ambientes más cercanos a la superficie.
Más noticias:
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2025-02-07 08:25:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Cultura