Menú Cerrar

Instalación «Está pasando de nuevo» busca concienciar sobre situación de presos políticos en América Latina

Instalación "Está pasando de nuevo" busca concienciar sobre situación de presos políticos en América Latina

La instalación artística «Está pasando de nuevo» busca remover conciencias y mantener presente a los miles de presos políticos en países de la región como Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Su presentación este martes en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, tuvo lugar dentro de las celebraciones del Día Internacional de la Familia, auspiciado por ocho organizaciones internacionales de la sociedad civil dedicadas a la defensa de los Derechos Humanos.

La exhibición incluyó varias propuestas visuales, destacándose entre ellas una mesa de cumpleaños con sillas, globos y un pastel en el centro. «Queríamos representar la ausencia de los presos políticos en las mesas de cumpleaños, mostrando lo que viven tanto ellos como sus familias al no tenerlos presentes en esos momentos significativos. Para mí, es importante resaltar ese lado humano de la ausencia», explicó a la Voz de América Yaritza Rostran, ex prisionera política nicaragüense.

Además, la exposición ofreció una experiencia de realidad virtual llamada «Voces del Silencio». A través de esta tecnología, los participantes pudieron recorrer una celda en la notoria cárcel venezolana el Helicoide, a miles de kilómetros de distancia, creando una conexión emocional y sensorial con la dura realidad de los presos políticos. También se grabaron videos con mensajes de apoyo y demandas de justicia.

Javier Larrondo, representante de Prisoners Defenders en España, destacó la importancia de unirse a las organizaciones presentes para reforzar la lucha contra este problema. «Lo que está sucediendo no se trata solo de Cuba, ni de ahora; es un tema recurrente en América Latina. Por eso la muestra se llama ‘Está pasando de nuevo’, porque esto ocurría con Francisco Franco, Videla, Pinochet y sigue ocurriendo con los Castro, Maduro y Ortega», afirmó.

Por su parte, Alessandra Pinna, directora de Freedom House para América Latina y el Caribe, enfatizó que «no hay democracia con presos políticos».

Pinna añadió que «la prisión política es otra vez un arma de represión para silenciar las voces disidentes en América Latina, especialmente en Cuba, Nicaragua y Venezuela. Esta es una oportunidad para hablar a través del arte sobre lo que sucede en las familias de los presos políticos».

Mileydi Guilarte, administradora Adjunta en USAID de Estados Unidos y exiliada cubana, hizo un llamado urgente a la creación de una comunidad internacional para aumentar la presión sobre estas dictaduras y concienciar sobre esta problemática.

La instalación, que comenzó como una representación de una fiesta de cumpleaños, será itinerante y adaptará su temática social según el lugar en el que se presente. Los organizadores tienen como objetivo llevar esta muestra a diferentes partes del mundo, manteniendo el tema de los presos políticos en la agenda global.

En Venezuela actualmente existen 273 presos políticos, según el Foro Penal, una ONG que ofrece asistencia jurídica pro bono a detenidos de forma arbitraria. En Cuba, Prisoners Defenders documenta más de 1.090.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.vozdeamerica.com

Publicado el: 2024-05-21 21:15:22
En la sección: Entretenimiento y cultura – Voice of America

Publicado en Entretenimiento

Deja un comentario

WhatsApp