Menú Cerrar

Cómo hacer con tomate y aceitunas negras un delicioso plato de pasta por menos de tres euros

Cómo hacer con tomate y aceitunas negras un delicioso plato de pasta por menos de tres euros

La pasta es un alimento básico que encontramos en todas las despensas de España. Gusta a la gran mayoría de las personas, es fácil de hacer, es económica y supone un plato de comida muy saciante. La pasta acepta una infinidad de salsas como la carbonara, pomodoro, boloñesa… Otra salsa que podemos añadir al repertorio es esta salsa de tomate y aceitunas negras.

 Esta salsa es parecida a la puttanesca, pues a base de tomate y con aceitunas negras pero no llevará ni anchoas ni alcaparras por lo que obtendremos una salsa más suave de sabor y más económica. Es perfecta si queremos llevarla en táper a la oficina, la podemos congelar y no decepcionará en una cena con amigos.

Ingredientes para la pasta con tomate y aceitunas negras

Esta receta está pensada para medio kilo de pasta, o sea, cuatro raciones que costarán seis euros en total, o sea, menos de dos euros la ración.

Truco: puedes hacer solo la salsa con anticipación para guardar en la nevera e incluso congelarla para usarla en otro más adelante.

  • 2 cucharadas de ajo troceado pequeño. Una malla de 250 gr de ajo tiene un precio de 1,69 euros aprox.
  • 2 cucharadas de perejil troceado pequeño. Un manojo de 150 gr de perejil fresco tiene un precio de 0,95 euros aprox.
  • 500 gr de tomate en lata y pelados, en su jugo cortado en trozos grandes. Un lata de tomate entero pelado de 480 gr tiene un precio 1,49 euros aprox.
  • 8-10 aceitunas negras, sin hueso y cortadas por la mitad. Una lata de aceitunas negra sin hueso tiene un precio de 1,10 euros aprox.
  • Espaguetis o la pasta que deseemos. Medio kilo de espaguetis tiene un precio de 0,73 euros aprox.
  • 90 ml (unas 6 cucharadas)de aceite de oliva, mejor si es virgen extra
  • Sal y pimienta

Elaboración de la pasta con tomate y aceitunas negras

  1. En un sartén a fuego medio-fuerte echamos el aceite y el ajo troceado hasta que este cambie de color.
  2. Agregamos el perejil y los tomates. Salpimentamos y cocinamos hasta que los tomates se hayan reducido y separado del aceite. Retiramos del fuego.
  3. Ponemos a hervir 4 litros de agua en un olla grande. Agregamos 1 cucharada de sal y colocamos la pasta, removiendo hasta que quede sumergida completamente.
  4. Volvemos a colocar el sartén al fuego e incorporamos las aceitunas.
  5. Cuando la salsa esté al dente, la colamos  y la mezclamos con la salsa, la probamos y rectificamos de sal y pimienta si es necesario.
  6. Servimos con queso parmesano.

Propiedades de la pasta

Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación señalan que la pasta aporta grandes cantidades de hidratos de carbono, en concreto almidón. La proteína más importante de la pasta es el gluten que le confiere su elasticidad típica. El contenido en fibra es variable (dependiendo de grado de extracción de la harina) y como micronutrientes destacan zinc, fósforo y selenio (minerales) y tiamina y niacina (vitaminas). Su contenido será mayor o menor dependiendo de si se enriquece la harina o no.

La pasta contiene gluten, por lo que su consumo está totalmente contraindicado para celiacos o intolerantes al gluten, salvo aquellas variedades elaboradas expresamente sin él. Asimismo, se ha de vigilar la composición de las pastas alimenticias, pues aquellas que llevan huevo entre sus ingredientes no las pueden consumir quienes aquellas que llevan huevo entre sus ingredientes no las pueden consumir quienes tienen alergia a este alimento.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es

Publicado el: 2024-05-22 01:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía

Publicado en Gastronomía

Deja un comentario

WhatsApp