Menú Cerrar

Edgar Cárdenas denuncia política para silenciar información

Edgar Cárdenas

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Expresión, Venezuela se encuentra en un punto crítico donde la libertad de prensa y la expresión de opinión enfrentan desafíos significativos. Este 20 de septiembre, se conmemora un principio fundamental establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que asegura a cada individuo el derecho a comunicar sus pensamientos sin restricciones.

Según Amnistía Internacional, el siglo XXI es testigo de numerosos casos de acoso y encarcelamiento contra comunicadores, políticos y activistas por defender sus derechos a expresarse libremente. Esta realidad se refleja en muchos países, incluyendo Venezuela, donde la situación de la prensa y la libertad de expresión ha sido objeto de críticas y preocupación internacional.

Edgar Cárdenas, Secretario General del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en el Distrito Capital, ha denunciado una política de Estado que busca silenciar la información. “El CNP ha evidenciado una política que evita que la sociedad reciba contenido informativo oportuno”, menciona Cárdenas, subrayando el aumento en la detención de periodistas bajo acusaciones de incitación al odio, terrorismo y asociación para delinquir, lo que criminaliza la labor periodística.

Edgar Cárdenas: “El miedo se impone”

La situación de indefensión y miedo entre los periodistas es palpable. Edgar Cárdenas señala que “el miedo se impone porque no hay garantías para informar libremente”, destacando la importancia de la libertad de expresión como pilar de la democracia. Esta libertad, según él, es “fundamental para el fortalecimiento de las democracias y los Estados tienen la obligación de respetarla”.

El ejercicio del periodismo en Venezuela se ha vuelto extremadamente peligroso. Cárdenas menciona que “ejercer el periodismo se ha convertido en una profesión de alto riesgo”, dada la política de agresiones a periodistas y medios. La libertad de información, protegida por instrumentos internacionales, necesita ser efectiva en Venezuela para garantizar la pluralidad informativa.

Desde enero hasta agosto de 2024, el CNP ha registrado 204 agresiones contra periodistas y medios, la mitad de las cuales ocurrieron después de las elecciones presidenciales del 28 de julio. “Actualmente, 15 periodistas permanecen detenidos, con imputaciones que pueden llevarlos a prisión por hasta 20 años”, alerta Cárdenas, criticando la criminalización de la disidencia política.

Además, se ha observado un intento de censura y regulación de las redes sociales, una ventana crucial para la información en Venezuela. “Las redes sociales son una herramienta para informar y recibir información balanceada, dada la censura en medios tradicionales”, comenta Cárdenas.

Conclusión

En conclusión, la libertad de expresión, opinión, prensa y pensamiento son esenciales para la consolidación democrática, permitiendo la búsqueda, recepción, difusión y replicación de información responsable y democráticamente. En Venezuela, esta libertad está en una encrucijada, donde su defensa y ejercicio continúan siendo un desafío diario para periodistas y ciudadanos comprometidos con la verdad y la justicia.

Con información de Contrapunto

También puedes leer en Punto de Corte:

Síguenos a través de nuestras redes sociales: TwitterInstagramFacebook YouTube

Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net

Publicado el: 2024-09-20 10:27:41
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp