Menú Cerrar

Patrimonio Inmaterial (Vivo o Intangible). Contexto: Pueblos y Comunidades Indígenas

Patrimonio Inmaterial (Vivo o Intangible). Contexto: Pueblos y Comunidades Indígenas


De acuerdo con La Ley de Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas, Publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 39.115, el 6 de febrero de 2009, La Ley para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, Publicada en Gaceta Oficial N° 6.652, Ext., el 22 de agosto de 2021, además de Las dos listas del PCI (USL y RL) y del Registro de Mejores Prácticas de Salvaguardia, o bien del Registro de Prácticas Ejemplares de Salvaguardia (BSP), la participación de los pueblos indígenas en la Convención de Patrimonio de 2003, viene dada:

En cierta medida, La Presentación de la Convención de 2003 ante el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas (UNPFII) sobre: «La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial»: Oportunidades para los pueblos indígenas”, del pasado 22 de abril de 2019.

Al mismo tiempo, El Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia (BSP), especialmente los elementos correspondiendo a regiones y países: Xtaxkgakget Makgkaxtlawana: el Centro de las Artes Indígenas y su contribución a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial del pueblo totonaca de Veracruz, México (BSP, 2012) y Protegiendo el patrimonio cultural inmaterial de las comunidades aymaras en Bolivia, Chile y Perú (BSP, 2009). Por otra parte, en los Marcos de colaboración de La UNESCO:

  1. i) Lenguas indígenas: El conocimiento indígena, contenido en el lenguaje, a menudo se transmite y formula a través de una gran variedad de prácticas y expresiones.La pérdida de una lengua pone en peligro la práctica y transmisión permanentes del patrimonio vivo y puede suponer la pérdida irremediable de conocimientos ecológicos y culturales esenciales.Ilustremos: La cosmovisión andina de los kallawayas (RL, 2008).
  2. ii) Resilencia comunitaria:El patrimonio vivo/intangible/inmaterial atesora conocimientos con raíces locales que generan resiliencia frente a condiciones climáticas y ambientales cambiantes.Por ejemplo: Suri Jagek, práctica meteorológica y astronómica basada en la observación del sol, la luna y las estrellas en relación con la topografía local (USL, 2018).

iii) Sostenibilidad medioambiental: El patrimonio vivo/intangible/inmaterial puede ayudar a proteger la biodiversidad. Muchas comunidades locales e indígenas han desarrollado modos de vida y prácticas íntimamente ligados a la naturaleza y respetuosos del medioambiente. Se puede citar: Las Tradiciones y prácticas vinculadas a los kayas en los bosques sagrados de los mijikenda (USL, 2009)

  1. iv) Educación: La educación de calidad es importante para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial. La introducción de las lenguas y los conocimientos indígenas en los programas de educación facilita la transmisión intergeneracional del patrimonio viv Pongamos por caso: La tradición oral Mapoyo y sus referentes simbólicos en el territorio ancestral (USL, 2014).

Sobre este particular, el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC) declaró Bien de Interés Cultural, a: «La memoria cultural de los Mapoyo, sus prácticas y espacios simbólicos tradicionales» y se encuentra registrado en el inventario nacional bajo el número de inventario específico de este patrimonio: IPC-PCI-0064. Su código único del Sistema de Registro del Patrimonio Cultural de Venezuela (RPC-Venezuela) es: RPC 00-JP2J. Según la Providencia N° 003/05, de fecha 20 de febrero de 2005, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 38.234, el 22 de julio de 2005, con categoría patrimonial redefinida en sintonía con La Providencia N° 025/13 del 02 de agosto de 2013, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 40.230, el 16 de agosto de 2013.

Volviendo al punto, el Expediente de la UNESCO de candidatura n.º 00983 del elemento de PCI: La tradición oral mapoyo y sus referentes simbólicos en el territorio ancestral. Inscrito en 2014 (9.COM) en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia, resume:

La tradición oral de los mapoyos engloba el corpus de relatos que constituyen la memoria colectiva de este pueblo. Esta tradición está indisolublemente vinculada a un determinado número de sitios emplazados en la Guayana venezolana, a lo largo del río Orinoco, que constituyen los puntos de referencia simbólicos del territorio ancestral de este pueblo. Los depositarios de esta tradición oral narran los relatos en el transcurso de sus actividades cotidianas. El espacio simbólico resultante de esta interacción se ha convertido en el elemento de referencia de una historia viva que vincula a los mapoyos con su pasado y su territorio. La tradición oral se refiere a la estructura social, los conocimientos, la cosmogonía y los episodios que han hecho de los mapoyos participantes legítimos en el nacimiento de la República de Venezuela. Actualmente, los principales depositarios de las tradiciones orales y de su simbolismo son los miembros más ancianos de la comunidad. Sin embargo, hay varios factores que ponen en peligro la transmisión a las nuevas generaciones: la emigración de los jóvenes mapoyos que esperan conseguir mejores oportunidades en el plano educativo y económico; la expansión de las industrias mineras; y la influencia del sistema público de educación formal en los jóvenes mapoyos escolarizados que no fomenta el uso de su lengua materna. (Véase:  Ficha de Registro e Inventario del PCI venezolano para la Humanidad).

De ahí que, la lista controlada y estructurada de términos para el análisis temático, y la búsqueda de documentos y publicaciones mejor conocida como el Tesauro de la UNESCO, en su terminología multidisciplinaria ampliada y actualizada en la esfera de la educación, cultura, ciencias naturales, ciencias sociales y humanas, comunicación e información, vinculada con propuestas, proyectos, programas y actividades:

Los Conceptos: Animismo (17), Armas de cuchillas (33), Arquitectura (25), Conocimiento espiritual (18), Cosmología (17), Espacio cultural (23), Habilidades técnicas (143), Lenguas locales (12), Medicina tradicional (49), Mitología (37), Narración de cuentos (54), Símbolo (30), Sitio sagrado (16), Trabajo en madera (35), Tradición oral (161), Veneración de los muertos (44), Vida cotidiana (43). Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas (553), ODS 3: Salud y bienestar (99), ODS 4: Educación de calidad (409), ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres (108). Biomas: Agroecosistemas (354), Bosque (61), Humedales interiores (58). Ámbitos de La Convención: Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo (287), Tradiciones y expresiones orales (373). Las Amenazas: Contaminación del agua (2), Desarrollo urbano (18), Deterioro del ecosistema (9), Deterioro del hábitat (8), Estandarización de la educación (13), Éxodo rural (66), Explotaciones mineras (3), Injerencia en los recursos alimentarios (2), Pérdida de espacios culturales (22), Pérdida de la lengua ancestral (8), Recursos financieros insuficientes (28), Reducción del repertorio (22), Transformación económica brusca (53), Transmisión insuficiente (34).

Lo anterior se traduce conforme a La Ley del Patrimonio Cultural de Pueblos y Comunidades (2009), en franca reorientación con el Registro a través del Sistema de Información Patrimonial RPC-Venezuela, y previo estudio para la certificación de las Actividades, bienes y servicios tradicionales, culturales patrimoniales, en categorías y subcategorías siguientes:

Artes, diseños y símbolos; Artesanía; Cartografía social; Comunidades indígenas patrimoniales; Conocimientos asociados a la biodiversidad y ecología; Conocimientos asociados a los recursos genéticos; Conocimientos sobre el territorio y la agroecología; Deportes, juegos y recreación; Derecho Consuetudinario; Espiritualidad y creencias; Expresiones pictóricas en rituales corporales; Gobernanza indígena; Idiomas; Indumentaria; Las Danzas y sus técnicas; Lugares de culto y sitios sagrados; Música e instrumentos musicales; Oralidad, Mitología y Cosmovisión; Organización Social; Pedagogías Indígenas; Procesamiento y transformación de Fibra Natural; Saberes constructivos y arquitectónicos; Salud y Medicina tradicional Indígena; Técnicas de Alfarería; Técnicas de confección; Técnicas de producción y conservación de alimentos; Técnicas e instrumentos de tejidos; y otras subcategorías del cultural patrimonio indígena que a bien se tengan a Registrar.

¡Preservemos y salvaguardemos el Patrimonio Inmaterial (Vivo o Intangible). Contexto: Pueblos y Comunidades Indígenas, declarados Bien de Interés Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC) y proclamados en las dos listas UNESCO del PCI (USL y RL) y el Registro de Buenas Prácticas (de Salvaguardia, BSP)! 

Fuente de TenemosNoticias.com: www.el-carabobeno.com

Publicado el: 2024-02-06 00:28:02
En la sección: Destacados articulistas sobre temas de política, Educación, salud, cultura de Valencia, Carabobo y Venezuela

Publicado en Opinión

Deja un comentario