Menú Cerrar

La apatía marcó elección de jefes de comunidad del Psuv

La apatía marcó elección de jefes de comunidad del Psuv

Al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) le ayudó, aunque no demasiado, la estrategia de ampliar el horario (de 2:00 p.m. a 5:00 p.m) para la renovación de la estructura de base y profundizar la campaña informativa. El resultado fue que mejoró la afluencia de votantes para escoger a más de 40.000 equipos de comunidad, en comparación con la elección de los jefes de calle del 21 de agosto.

Lo que no mejoró y más bien retrocedió en algunas comunidades, este sábado 27 de agosto, fue la cantidad de postulados (entre dos y cuatro). Fue notorio el desinterés entre los mismos pesuvistas para integrar el equipo de comunidad que debía quedar conformado por cuatro personas, el jefe (el más votado) y otras tres responsables en las áreas de formación, estrategia electoral – comunicación y movilización.

En la estructura de base del Psuv, de abajo hacia arriba, el jefe de comunidad está por encima del jefe de calle en orden de jerarquía, una de sus funciones es recibir las bolsas del programa oficial de alimentos Clap y coordinar con los jefes de calle la entrega a los habitantes de la comunidad. Por él podía votar toda la comunidad inscrita o no en el partido.

Desinterés entre postulados

Al momento de iniciarse la asamblea en la Comunidad Camino Real de San Martín, parroquia San Juan de Caracas (2:30 p.m con 20 personas presentes) y que una de las propulsoras interrogara en voz alta quiénes deseaban postularse para el equipo de comunidad, la respuesta fue el silencio.

«La orden es que el proceso se dé con los que estén (…) es arr….la apatía de la gente, ni siquiera la gente de nosotros viene» se quejó un miembro del equipo parroquial del Psuv presente, quien solo se limitó a ayudar con la logística y explicar a quienes se acercaron cómo era el proceso. El reglamento interno le prohibía dirigir e influir en la votación.

En comunidad Camino Real hubo apatía entre postulados del Psuv

Luego entre los mismos asistentes a la asamblea empezaron a invitarse unos a otros y entre quienes caminaban por el pasillo de las Residencias Central Park, a anotarse. «¿No te quieres postular? La respuesta era casi siempre: ¡Noooooo!, mientras apuraban el paso. Solo dos personas presentaron sus candidaturas, mujeres de la tercera edad. Una de ellas, de 75 años, era la jefa de comunidad aspirante a la reelección.

A las 3:15 p.m. comenzó la votación. «Llamen a la gente de la Torre C que bajen a votar, pon un mensaje», conminó una señora a uno de los jefes de calle que organizó la jornada.

A las 3:25 p.m ya habían votado 20 personas. Para el acto de elección se dispuso en el pasillo de entrada de las residencias de tres torres, una mesita con una cajita para depositar los votos en papeletas. Como fondo, pegadas en la pared, una Bandera de Venezuela y una hoja con el eslogan del proceso: organizar, unir, sumar. Luego se incorporó una lámina de papel en la que se anotó el nombre y número de las postuladas, 1 y 2 para efectos de la votación.

Mejor convocatoria

«Necesitamos que vengan a votar», dijo otra señora al teléfono a las 4:00 p.m. A esa hora ya habían votado 50 personas. La mayoría se acercó, votó y se marchó. Antes de votar, uno de los propulsores anotó en una planilla los datos sin pedir ningún tipo de documento: nombre y apellido, número de cédula, número de teléfono, firma y huella dactilar.

Al miembro del equipo parroquial le mejoró el semblante porque para la elección de jefes de calle una semana antes, solo votaron 14 personas. «Mejoramos el quórum y la votación», dijo satisfecho.

A las 5:00 p.m. en punto cerró el proceso con 72 votos. «Esta vez funcionó mejor la convocatoria, poco a poco, la gente entiende mejor el proceso», acotó la postulada con el número 2, Zulai Carballo.

El pasado miércoles 24 de agosto, el primer vicepresidente del Psuv, Diosdado Cabello, pidió permitir que opositores votaran durante la jornada. En la asamblea de Camino Real los chavistas se reconocían entre sí y a quienes no, no se les hizo ningún tipo de observación o pregunta.

«Yo todavía no entiendo para qué es todo esto», ripostó una integrante del equipo de calle escogido una semana antes. A lo que el dirigente parroquial respondió: es organización y movilización, nos vamos a sentar para explicarte mejor.

Psuv eligió más de 40 mil equipos de comunidad el 27 de agosto

¿Cómo se eligieron los jefes de comunidad?

Reelecta la jefa de comunidad: la número uno, Omaira Méndez de 75 años, con 49 votos. Viene enfrentando algunos problemas de salud por lo que pasó la tarde sentada, observando con paciencia el proceso. La otra postulada obtuvo 22 votos. Hubo un voto nulo. Aplausos, recogieron mesa, despegaron papeles de la pared y los propulsores y jefes de calle se dirigieron al órgano auxiliar en una zona cercana para entregar los resultados de la votación: papeletas, planillas con datos y caja.

En total estaban convocadas 81 familias, cuyos integrantes mayores de 15 años podían votar inscritos o no en el Psuv, solo votaron 72 personas, pero fue mejor que 14 del sábado anterior, ratificaban los activistas presentes. El quorum mínimo para hacer la asamblea (20 personas) también fue alcanzado esta vez.

La comunidad El Faro 1 en Maturín, estado Monagas, agrupa ocho condominios y tiene como habitantes a más de 1.000 familias. En la elección del equipo de comunidad de este 27 de agosto, votaron 184 personas. El desinterés entre votantes y postulados fue el mismo: solo dos candidatos. Miguel Velásquez fue electo como jefe de comunidad con 100 votos frente a Luis Malavé con 84.

Previo a la jornada hubo casa por casa (la noche anterior) para promover la elección y ofrecer hasta transporte a quienes quisieran votar. En el instructivo publicado por el Psuv para la elección de jefes de comunidad se contempló «el casa por casa» como «estrategia de convocatoria y de amplitud en la participación».

En Catia la Mar hubo propaganda individual

En la comunidad Valle de los Guayabos, en Catia La Mar, La Guaira, el equipo de comunidad quedó compuesto por cuatro mujeres, las únicas postuladas. El predominio femenino fue una constante en la elección pasada de los equipos de calle del Psuv (80%) en todo el país y también lo fue para la escogencia de los jefes de comunidad.

En la «matica de almendrón» como decía la convocatoria se hizo la asamblea donde votaron 175 personas. Una de las postuladas, Claudia Marcelina fue señalada de hacer propaganda individual de su candidatura, acción prohibida por la Dirección Nacional del Psuv. La estrategia por poco le resulta, quedó de segunda en el proceso con 70 votos, superada por Doumalys Guerra con 78 votos.

En Catia La Mar hubo propaganda individual prohibida por el Psuv

El pasado 21 de agosto, el Psuv eligió 261.538 equipos de calle en todo el país en una jornada en la que predominó la apatía de los votantes.

El próximo sábado 3 de septiembre corresponde la escogencia de 14.381 equipos de Unidades de Batalla Bolívar Chávez (Ubch) en todo el país. A partir de allí, el Psuv debe convocar a elecciones para renovar a los equipos parroquiales, municipales y regionales de la tolda tal como lo pidió Nicolás Maduro en abril de este año. Así la tolda de gobierno se reorganiza y prepara para las elecciones presidenciales de 2024.

  

Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com

Publicado el: 2022-08-29 15:38:23
En la sección: Política – Efecto Cocuyo

Publicado en Política