Menú Cerrar

La Sepi se salta las recomendaciones de ‘Buen Gobierno’ en Indra, Telefónica, Redeia y Enagás

La Sepi se salta las recomendaciones de 'Buen Gobierno' en Indra, Telefónica, Redeia y Enagás

Cuatro consejos de administración en los que participa la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) desoyen parcialmente las recomendaciones del Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas. Esta situación se ha evidenciado esta semana en Indra y, a principios de mes, en Telefónica. Con anterioridad sucedieron idénticos movimientos en Redeia y Enagás. En todos los casos, «el Gobierno ha forzado el nombramiento de consejeros de la Sepi y de otras empresas afines a costa de saltarse las normas básicas de gobernanza», según explican a este periódico fuentes conocedoras de la situación.

La principal fricción se encuentra en el desigual porcentaje de representación de los consejeros dominicales respecto al capital que estas empresas de referencia ostentan en cada sociedad. En ese aspecto, las referidas Indra, Telefónica, Redeia y Enagás desatienden la recomendación número 16 de dicho código. En concreto, esas cotizadas sortean la propuesta referida a la cuota de dominicales sobre el total de consejeros no ejecutivos, cuyo porcentaje no debería ser mayor «que la proporción existente entre el capital de la sociedad representado por dichos consejeros y el resto del capital».

Pese a tratarse de unas indicaciones voluntarias y no vinculantes, las sugerencias de la CNMV velan por el correcto funcionamiento y administración de las sociedades con el objetivo de mejorar valores intangibles como la competitividad, la confianza, la transparencia, el control de los órganos internos y la protección de los intereses de los accionistas e inversores, especialmente los minoritarios.

Indra: La junta de accionistas de Indra, convocada para el próximo 27 de junio, formalizará un movimiento poco estético en asuntos de buen gobierno: quitar a un independiente para poner a un dominical. Se trata de la salida de Elena García Armada y la incorporación de Javier Escribano, cuya empresa del mismo apellido controla el 8% en la multinacional de defensa y prevé elevar su participación hasta el 10%. De esta forma, el consejo de la compañía mantendrá los actuales 16 consejeros, pero con media docena de dominicales: Antonio Cuevas, Juan Moscoso y Miguel Sebastián, en representación de Sepi, junto con Jokin Aperribay de SAPA; Pablo Jiménez de Parga, de Amber; y Javier Escribano, por Escribano. A los anteriores se añaden tres ejecutivos –el presidente Marc Murtra, el CEO José Vicente de los Mozos y el director general de Minsait, Luis Abril–, y siete independientes –Virginia Arce, Belén Amatriain, Coloma Armero, Francisco Javier García, Olga San Jacinto, Ángeles Santamaría y Bernardo Villazán–. La compañía que preside Marc Murtra ha descartado la ampliación del consejo, por lo que los futuros siete consejeros independientes serán minoría frente a los nueve ejecutivos y dominicales. Las recomendaciones de Buen Gobierno tampoco se cumplen en Indra en cuanto al reflejo de la cuota de los dominicales en el consejo y en el accionariado. De hecho, los consejeros representados en el órgano de gobierno suman el 51,8% del capital, un porcentaje mayor que la proporción del resto de las acciones del grupo.

Telefónica: Al margen de los posibles atenuantes, Telefónica también descuida la recomendación 16 del Buen Gobierno, una vez que la suma de las participaciones de Sepi, Criteria, Caixa y BBVA se cifran en en el 22,37% de la teleco –sin incluir el 5% adicional que estudia incrementar Criteria–, un porcentaje superior a la cuota de los dominicales respecto a la de los no ejecutivos (33%).

Redeia: Redeia, con 12 miembros en el consejo, alcanza el equilibrio tanto en diversidad de género (la mitad son mujeres) como en reparto de independientes, con siete miembros –Carmen Gómez de Barreda, Socorro Fernández, Antonio Gómez, José Juan Ruiz, Marcos Vaquer, Elisenda Malaret y José María Abad–. El problema de la energética reside en la representación de los dominicales en el consejo respecto a los no ejecutivos (del 37,5%) que supera a la cuota de los inversores de referencia en el total del accionariado (20%). En este caso, los tres consejeros dominicales –Mercedes Real, Ricardo García y Esther María Rituerto–, representan la Sepi, en un consejo presidido por la consejera no ejecutiva Beatriz Corredor, quien fue exministra de Vivienda con José Luis Rodríguez Zapatero. El CEO y consejero ejecutivo de Redeia es Roberto García Merino.

Enagás: El consejo de Enagás está formado por 15 miembros, de los que dos son ejecutivos –Eduardo Llardén y Arturo Gonzalo Aizpiri–, otros dos son dominicales –Santiago Ferrer Costa y Bartolomé Lora, ambos por la Sepi– y los 11 restantes son independientes, entre ellos los exministros José Montilla (PSOE) y Ana Palacio (PP), junto con Clara Belén García Fernández-Muro, Cristóbal Gallego, David Sandalow, José Blanco López, Manuel Gabriel Gonzalez, María Teresa Arcos, María Teresa Costa, Natalia Fabra Portela y Patricia Úrbez. La empresa energética cumple la representación femenina con una cuota del 40%. Como en otras cotizadas, Enagás desoye las normas de gobernanza por culpa de la Sepi, sociedad que controla el 5% de la compañía, pero cuya cuota en el consejo es del 18%.

Ebro Foods: El consejo de Ebro Foods cumple las normas de gobernanza pese a contar solo con cuatro independientes –Belén Barreiro, Mercedes Costa, Marc Murtra y Elena Segura– de un total de 14 asientos. Los nueve dominicales cumplen con el código al representar el 55% del consejo, por debajo del 64,7% de la representación de sus empresas en el capital. Los inversores de referencia se personifican en Félix Hernández Callejas, también consejero ejecutivo, por Hercalianz; Demetrio y María Carceller, por Damm; José Ignacio Comenge, por Mendibea; Alejandra Olarra y Javier Fernández, por Corporación Alba; Javier Gómez-Trenor, por Empresas Comerciales e Industriales Valencianas; Blanca Hernández, por Tradifin; y Jordi Xuclà, por la Sepi. Los ejecutivos son el presidente Antonio Hernández Callejas, así como su hermano Félix, también dominical.

IAG y Airbus: La Sepi participa en IAG con el 2,52%, una cuota que no le confiere el derecho plaza en un consejo formado por 11 miembros y que cumple con las recomendaciones: sólo un consejero ejecutivo (su CEO, Luis Gallego), otros dos dominicales (Giles Agutter, quien saldrá del consejo el 26 de junio, y Robin Phillips) y ocho independientes, incluido el presidente del consejo. Al igual que en IAG, el 4,1% de las acciones de Airbus corresponden a Sepi, pero sin plaza en el consejo.

WhatsAppTwitterTwitterLinkedinBeloudBeloud

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es

Publicado el: 2024-05-22 13:53:59
En la sección: elEconomista tecnologia

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

WhatsApp