Menú Cerrar

▷ #OPINIÓN El periodista radiofónico del tercer milenio digital #16Jun

En este tercer milenio signado por las tecnologías de la información y comunicación (tic) sus efectos se han hecho sentir en el campo de las profesiones con el redimensionamiento de la mayoría más el surgimiento de otras.

En ese sentido el pensador argelino Jaques Atali, en su libro Milenio, vislumbrar las transformaciones y futuro de las profesiones ligado a la informática.

Atali incluso se atreve a asignarles una nueva denominación: la de “estampadores” por la incidencia decisiva de la telemática, el nomadismo y el mestizaje ahora global. Así considera clave la actividad de la  escritura en sus diversas formas. 

La del periodista radial es uno de los trabajos trastocados por el fenómeno de la globalización cuyo ejercicio ha mutado radicalmente. Por ende, éste no podía escapar a sus secuelas por su presencia cotidiano en la variedad de medios de comunicación social.

Sabido es que los cambios registrados hoy en el mundo de la radiodifusión son profundos e históricos rebasando a quien no se adapte a los mismos desde la instancia del conocimiento y la educación. 

Quien esté mejor capacitado saldrá airoso del exigente desafío mediante la clave de la creación en esta nueva etapa en la vida del hombre en la consecución del trabajo productivo.

La sustitución de la tradicional tecnología analógica por la digital coloca al periodista radial ante una nueva y mutante realidad. Una muy peculiar en la que irrumpe un novedoso tipo de periodista radiofónico provisto de unas singulares cualidades

Sigue pendiente la tarea de edificar el nuevo periodismo radial conocido como temporal ahora con el vasto complemento de las TIC. Todo por medio de un ordenador, el cual conecta con un teléfono celular dotado de inteligencia artificial, una laptop transportable o una computadora. 

Es la fascinante experiencia de las noticias por la banda ancha o multimedia que hace más cercanos lejanos mundos por conducto de ese trabajador de la palabra que acompaña al oyente con la información.

Hoy estamos ante la desafiante realidad de la multimedia en que confluyen los contenidos de la imagen y videos de la televisión, la palabra escrita y fotos del periódico y los sonidos y  voz de la radio. El detalle resaltante es que de todos, el lenguaje radial es el más sobresaliente y cercano cuando se emiten noticias. Un ejemplo es el noticiario Impacto Venezuela que combina sonidos, música, voces  y noticias  del momento. Es del carajo.

El nuevo panorama surgido a partir de la década de 1990 demanda  un nuevo tipo de periodista que alcance al radiofónico. A éste se le denomina el intelectual de la comunicación provisto de innovadoras condiciones para el ejercicio de la profesión.

No se trata de un ser excepcional pero sí especial por su pertinente labor en la sociedad y que se distingue por las siguientes cualidades. Las mismas las extraemos de nuestro libro La palabra global de Chío Zubillaga Perera, publicado en 2016 por el Ateneo Guillermo Morón de Carora. 

  • Multicultural
  • Políglota
  • Visión universal
  • Amplios conocimientos
  • Investigador
  • Crítico y reflexivo 
  • Capacidad de pensamiento y análisis
  • Rol gerencial
  • Amor a la justicia y espíritu aventurero

Es la categoría del comunicador global en boga hoy que roza la persona del periodista radial. El profesional que, con su voz o palabra escrita al emitir noticias, acompaña diariamente al hombre en sus labores cotidianas por una diversidad de plataformas, entre éstas la más inmediata la radio.

Freddy Torrealba Z.

Twitter: @freddytorreal11

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elimpulso.com

Publicado el: 2023-06-16 09:37:00
En la sección: ▷ Archivos de Opinion – El Impulso

Publicado en Opinión